
Espacio de intercambio del área Lengua de la Escuela Dante Alighieri, Venado Tuerto. Primero y Segundo año del Secundario.
sábado, 27 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
El gran Alejandro Doria falleció el 17/06.

sábado, 13 de junio de 2009
Para debatir: "EL PAPEL Y SU PODER DE CONTAMINAR"
EL PAPEL Y SU PODER DE CONTAMINAR, por Abraham Bastida Aguilar.
El primer papelero, según la leyenda fue Ts´Lun, quien lo creó usando fibras de cáñamo, corteza de árbol, jirones y pedazos de red de pescar en el año 105 de nuestra era, quizá para satisfacer el deseo de los calígrafos chinos de trabajar con un material más práctico que la seda o las tiras de bambú. Desde entonces los chinos profesan gran amor por el papel; siglos antes de Gutemberg fueron los primeros en hacer papel moneda, papel higiénico y libros. Incluso entre ellos existía la prohibición de pisar una hoja de papel que tuviera algo escrito.
De sus usos más notables a los más ordinarios, el papel es un signo de la magia de la innovación; esta presente lo mismo en la simpleza de un rollo de toallas de cocina que en lo extraordinario de las exquisitas bandas para ceñir kimonos. De papel son los billetes que corren por las prensas de una casa de monedas fuertemente custodiada y una caja de cartón que guarda partes de computadora en algún almacén, la misma caja que desechada, un indigente de la ciudad convierte en refugio temporal.
En cuanto artículo industrial, el papel está a la par de gigantes como el petróleo y el acero. Las monedas fabricadas de todo el mundo producen alrededor de 300 millones de toneladas de papel al año, lo que en peso equivale al triple del total de la producción de vehículos automotores en el mundo.
La industria del papel ha cumplido con su deber de ciudadana corporativa. En 1995 recicló 43.3 millones de toneladas de papel en comparación con los 22.5 millones de toneladas de 1986. Y por años ha cumplido con las leyes en materia de contaminación del aire y el agua.
El negocio papelero actual difiere de la enorme producción artesanal de papel que practicaron a lo largo de los siglos algunas personalidades de sobrada habilidad como Sakamoto. Los fabricantes de papel contemporáneos emplean aún la misma fórmula que sus antecesores aplicaron: aguas y fibra de celulosa. El papel toma forma cuando los átomos de las fibras se enlazan con los que están en las moléculas del agua; cuando éstas se dejan escurrir por un bastidor sus moléculas tiran de las fibras con tal fuerza que entre ellas se enredan y forman nuevos lazos que crean una superficie sólida. Actualmente Estados Unidos cuenta con modernas y gigantescas máquinas de hacer papel, enormes rollos, conductos y tubos que con enormes ruidos emiten vapor. En un extremo, agua que contenía una pequeña cantidad de pulpa de madera caía sobre una banda transportadora, y mientras una cinta de papel del ancho de una carretera de dos carriles se iba produciendo.
El problema se origina en el siglo XIX, cuando los papeleros desplazaron el uso de pedazos de materia prima por el de fibras de árbol por ser más barata y abundante. Las fibras de los árboles están unidas por una sustancia llamada lignina (sustancia de protección de las plantas), que con el tiempo se oxida y hace que el papel se torne café. Hoy en día casi todos los libros que se publican se imprimen en papel sin componentes ácidos para que se conserve mejor.
Esta cantidad de papel termina a veces en los tiraderos, donde ocupan más espacio que cualquier otro tipo de desperdicios, por si esto fuera poco, según acusaciones de los ambientalistas, la industria del papel arrasa con los bosques y contaminan el aire, la tierra y el agua al emitir residuos venenosos, como las dioxinas que llegan a la cadena alimenticia de los seres humanos mediante el consumo de peces, aves y otras criaturas.
Personas con ideas innovadoras ya trabajan en la solución de estos problemas, mediante el reciclaje de papel e incluso contemplan la creación de nuevos materiales con el papel usado para hacer de este producto un mejor uso y menos daño para el medio ambiente.
Un ejemplo es el Laboratorio de Productos Forestales del Servicio de Bosques Estadounidenses en Madison, los investigadores están descubriendo nuevos usos para el papel. Hasta ahora han conseguido combinar el periódico con plástico usado en el laboratorio logrando producir sillas para jardín, cubiertas de cinturones de seguridad e incluso platos para perros.
Estos nuevos productos podrán reducir algún día el número de árboles talados para obtener madera de construcción, pero no impedirán que los bosques sean talados para obtener pulpa. Se calculan que cada año se recolectan 283 millones de metros cúbicos de pulpa de madera para hacer productos papeleros en todo el mundo. Los ambientalistas continúan en la lucha, ejerciendo presión sobre la industria del papel, que arroja dioxinas y compuestos organoclorados relacionados con las descargas de sus fábricas como residuos de los procesos de blanqueamiento que ejecuta para eliminar las impurezas residuales de la madera y mejorar la calidad de impresión del papel.

ANATOMÍA DEL LIBRO

LA REVOLUCIÓN DEL LIBRO

jueves, 11 de junio de 2009
"Oliver Twist", de Roman Polanski, basada en la célebre novela de Charles Dickens.
miércoles, 10 de junio de 2009
FOTOS (2º PARTE)
martes, 9 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
Se publicarán dos cuentos inéditos de Agatha Christie

El investigador John Curren, autor de Los cuadernos secretos de Agatha Christie: Cincuenta años de la fabricación de misterios (que se publicará en septiembre), descubrió dos cuentos inéditos de la gran dama del misterio, Agatha Christie. Protagonizados por el famoso detective Hércules Poirot, los cuentos estaban "escondidos" dentro de uno de los 73 cuadernos que fueron descubiertos el año pasado en la casa de veraneo de Christie en la ciudad inglesa de Devon. Christie tenía la costumbre de escribir cuentos como borradores de sus novelas. Así, uno de los cuentos —El misterio de la pelota del perro (The Mystery of the Dog's Ball)— se convirtió en la novela Testigo Mudo (Dumb Witness). Comienza con la muerte de una heredera que se mata bajando unas escaleras, aparentemente tras resbalarse sobre el juguete de su perro. El segundo cuento, La captura de Cerberus (The Capture of Cerberus) fue escrito como el último caso de Poirot (los primeros once fueron publicados en la revista Strand entre 1939 y 1940). John Curren, un funcionario público de Dublin, y un "archi-fanático" de Agatha Christie —según sus propias palabras— se tomó un año sabático para dedicarse plenamente a sus investigaciones. Lo más difícil, según cuenta, fue llegar a entender el casi ilegible manuscrito de la autora. El libro de Curren será una investigación sobre la forma de trabajar de Agatha Christie: cómo planificaba sus tramas, de dónde sacaba las ideas para sus personajes y cómo iban evolucionando sus manuscritos. Los cuadernos cubren el período que va entre 1920 y 1976, el año de su muerte. Fuente: The Guardian y Agencias
Un joven autor argentino gana el Primer Concurso de Cuentos de Fútbol
Di Lisio fue distinguido "Por la Candelaria", cuento que presentó en el primer certamen literario de este tipo que se realiza en Argentina, en español, y con escasos precedentes en el mundo, según un comunicado de la editorial."Hubo textos de autores claramente futboleros y otros en que la literatura es anterior al fútbol, es decir escritores a secas, a los que también les gusta o interesa el fútbol y abordan ese mundo como tema para la ocasión", declaró uno de los jurados, el literato Juan Sasturain. Roberto Santoro, poeta, cuentista y periodista desaparecido en 1977, inauguró en los años 70 el género de las letras dedicadas al más popular de los deportes en la región sudamericana con su obra Literatura de la pelota.
viernes, 5 de junio de 2009
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
lunes, 1 de junio de 2009
Susan Boyle queda segunda en la final de 'Britain's Got Talent'

Susan Boyle, la escocesa de 48 años que se convirtió en la sensación de Internet hace poco más de un mes con su interpretación en el concurso británico Britain's Got Talent de I Dreamed a Dream, de Los Miserables ha perdido, contra todo pronóstico, en la final del programa.