
LENGUA Y LITERATURA PARA TODOS
Espacio de intercambio del área Lengua de la Escuela Dante Alighieri, Venado Tuerto. Primero y Segundo año del Secundario.
domingo, 3 de abril de 2011
HUGO MIDÓN (1944- 2011). LOS CHICOS PERDIERON A UN MAESTRO

sábado, 19 de marzo de 2011
21 de marzo: "Día internacional de la poesía"
La reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en octubre-noviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como el "Día Mundial de la Poesía".
Mensaje del Director General de la UNESCO con motivo del Día Mundial de la Poesía - 21 de marzo de 2003.
"En estos momentos en que la poesía se halla en plena expansión, este Día podría servir de marco a las acciones y los esfuerzos que se efectúan en distintos planos para sostener la poesía, y más concretamente al fomento:
* de los esfuerzos de los pequeños editores que tratan de entrar en el mercado del libro publicando cada vez más obras de poetas jóvenes;
*de la vuelta a la oralidad, o, mejor dicho, al espectáculo vivo, pues hoy en día los recitales de poesía atraen cada vez a más gente;
*del restablecimiento del diálogo entre la poesía y las demás artes -el teatro, la danza, la música, la pintura, etc.- y con los temas de actualidad como la cultura de la paz, la no violencia, la tolerancia, etc.;
*de la asociación, con motivo del Día Internacional de la Poesía, de todas las artes y de la filosofía, que está muy próxima a ellas, para que vuelva a tener vigencia lo que escribió en su diario el pintor Delacroix: "No hay arte sin poesía";
*de la imagen de la poesía en los medios de comunicación social para que deje de tenerse al arte poético por trasnochado y se considere que es un arte que permite a la sociedad en conjunto recuperar y afirmar su identidad.
Música y poesía van de la mano... Para celebrar y disfrutar este día, una canción llena de imágenes, color, fantasía. Porque de eso se trata, muchas veces, la poesía.
Julieta Ghiso en contró esta información sumamente interesante y quería compartirla con todos:
"Lucy, ahora sí, está en el cielo con diamantes" (28/09/2009)
Murió aquella niña (tenía ahora 46 años) que inspiró el famoso tema “Lucy in the sky with diamonds”, de John Lennon, una canción emblemática de Los Beatles, que fue editada en 1967. La mujer padecía Lupus, una enfermedad conocida aunque no demasiado frecuente.
Lucy O'Donnell, la mujer que cuando niña fue musa de un dibujo infantil que inspiró en 1966 la canción de los Beatles "Lucy in the sky with diamonds" ("Lucy en el cielo con diamantes"), murió, según se supo este lunes, a los 46 años.
O'Donnell falleció el pasado martes a consecuencia de un lupus, informó la Fundación Saint Thomas, que se dedica a la investigación de esta dolencia del sistema inmunológico.
Según Julian Lennon, hijo mayor del desaparecido John Lennon, su padre escribió la canción inspirado por un dibujo que hizo de su compañera Lucy cuando ambos compartían parvulario hace ya más de 40 años en la localidad de Weybridge, en el sur de Inglaterra.
Julian llevó el dibujo a casa y, según su versión, se lo enseñó a su padre, a quien le explicó: "es Lucy en el cielo con diamantes". El hijo de Lennon había reanudado recientemente su amistad con O'Donnell tras conocer que había enfermado de lupus.
"Lucy in the sky with diamonds" se incluyó en el álbum "Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band", que salió a la venta en 1967, y generó polémica al considerarse que en realidad las iniciales del título de la canción hacían referencia a la droga psicodélica LSD, algo que negaron reiteradamente los miembros del mítico grupo.
No obstante, la letra de la canción incluye versos cargados de imágenes que reflejan una travesía psicodélica en barco, en la que se atraviesa un país de "flores de celofán", "taxis de papel de periódico" y "tartas de malvaviscos".
Fuente de información:
http://www.diariamenteneuquen.com/index.php?action=noticia2&id=4924
¡GRACIAS, JULIETA!!!!!
domingo, 27 de febrero de 2011
¡¡¡BIENVENIDOS!!!!!!!!!!
lunes, 22 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
LA HISTORIA DE HALLOWEEN

Halloween es una fiesta de la cultura anglosajona que se celebra en la noche del día 31 de octubre.
Sus orígenes se remontan a los celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario (Samhain). El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me das algo o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat" (Truco o Trato).
Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.
La iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo. Se instituyó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó "All Hallows' Day", y la noche anterior "All Hallows' Eve" que posteriormente derivó en "Halloween".
La fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes europeos en el siglo XIX, hacia 1846. Sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión.
En la actualidad los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "Truco o trato". Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma.
Halloween es una fiesta basada en el miedo, la muerte, los muertos vivientes, la magia negra y los monstruos místicos. Los "personajes" que se suelen asociar a Halloween incluyen a los fantasmas, las brujas, los gatos negros, los trasgos, los banshees, los zombis y los demonios, así como ciertas figuras literarias como Drácula y el monstruo de Frankenstein.
Los celtas solían disfrazarse con pieles de animales el 31 de octubre y así no ser descubiertos por los espíritus que, según ellos, esa noche recobraban vida. De ahí la costumbre actual de disfrazarse ese día. Los colores tradicionales de Halloween son el negro de la noche y el naranja de las primeras luces del día. Los símbolos de Halloween también incluyen elementos otoñales como las calabazas y los espantapájaros.
PRIMER AÑO: FANTÁSTICO, GÓTICO Y TERROR EN EL MUNDO DE LA MÚSICA
"Lullaby" (canción de cuna), del grupo inglés The Cure.
En nuestro sitio en Facebook está disponible "Thriller" de Michael Jackson.
jueves, 28 de octubre de 2010
"Vincent", el primer corto de animación de Tim Burton
Vincent está basado en un poema que Burton escribió al estilo de los cuentos del Dr Seuss ("How the Grinch stole Christmas", entre otros) mientras trabajaba para la factoría Disney. Burton no estaba a gusto en Disney durante esta época porque allí no le permitían desarrollar sus ídeas, pero consiguió unir al animador Rick Heinrichs, al animador de muñecos Steven Chiodo y al cámara Victor Abdalov durante dos meses para darle forma a la poesía.
El personaje del niño está basado en el propio Burton, quien desde pequeño admiraba a Vincent Price. El niño es descrito por la voz del narrador, que es el auténtico Vincent Price, utilizando rimas que rinden claro homenaje a Edgar Allan Poe.
miércoles, 20 de octubre de 2010
VIDEOS SOBRE ORTOGRAFÍA
Sólo sigan los enlaces ... ... ...
martes, 19 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Lectura Global del Quijote
¿NOS SUMAMOS? ¿QUÉ LES PARECE SI PARTICIPAMOS DE LA PROPUESTA?
martes, 21 de septiembre de 2010
¡FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE!!!!!!!
A disfrutar con el humor de "El Chavo del 8", un cláisco que nunca deja de hacernos reír.
lunes, 13 de septiembre de 2010
ACTIVIDADES CIENCIA FICCIÓN - SEGUNDO AÑO -

Para seguir conociendo más sobre este género, les dejo el enlace de la Serie Horizontes Lengua:
http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=133
También pueden ingresar al sitio del Canal:
www.encuentro. gov.ar
Ir a Espacio Docente, luego buscar (a la derecha) "Horizontes", descargas Horizontes, Horizontes Lengua. Buscar Relatos de ciencia ficción, cliquear y ¡listo!, "Mirá el capítulo on line".
ANTES DE MIRAR LA PELÍCULA:
- Buscar información sobre "Frankenstein", la novela de Mary Shelley y algunos datos biográficos de la autora.
sábado, 11 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Día de la historieta
